En la reciente película documental Hispanoamérica, canto de vida y esperanza de José Luis López Linares, el músico chileno Marcelo de la Puebla declaraba lo siguiente:
“Se suele decir que los españoles hicieron la conquista de América con la espada y la cruz. Yo digo que la hicieron con la guitarra y la cruz”
A través de esta frase explicaba la gran importancia que ha tenido la música en el proceso de evangelización e integración de todo el continente americano.
Además de participar con algunas interpretaciones musicales, Marcelo de la Puebla hablaba también de cómo las músicas hispanas fueron evolucionando con el permanente trasiego marítimo entre ambas orillas del Atlántico durante los tres siglos que duró el Imperio Español:
“El hombre americano se puso a tocar la guitarra. No solamente creó nuevas maneras de tocarla, sino que, también, creó nuevas guitarras que se llamaron charango, tiple, cuatro, guitarrón, etc. y con esas nuevas guitarras creó nuevas músicas, nuevas canciones, nuevas danzas las cuales, en retorno, fueron conquistando la península, dando así origen a las primeras danzas barrocas y, siglos más tarde, a lo que sería el arte flamenco. Esto, poca gente lo sabe hoy.”
Marcelo de la Puebla es concertista internacional y profesor de guitarra clásica y flamenca en el Conservatorio Profesional de Música “Cristóbal de Morales” de Sevilla.
Muy comprometido con el movimiento hispanista, considera que, habiendo sido un elemento fundamental en la conquista de América, nuestra música, en toda su diversidad, hoy puede ser el más poderoso elemento aglutinador en pro de nuestra reunificación. Así lo ha reivindicado a través del capítulo Al compás de nuestras músicas, escrito para el libro colectivo Cartas hispanistas al Rey de España, publicado en abril 2023 por SND Editores, Madrid.
Ha sido entrevistado por el periodista argentino Patricio Lons, el historiador peruano Rafael Aíta “Capitán Perú” y el canal español Hispa-Unidad, Orgullo de las Españas.
El presente programa de concierto es una exaltación de las músicas hispanas “de ambos hemisferios” con piezas que van desde el Barroco, hasta el Flamenco, pasando por los sonidos de los Andes y los clásicos españoles.
D. Marcelo de la Puebla es concertista de guitarra clásica y flamenca, especialista en las músicas populares hispanoamericanas, es también profesor funcionario de carrera en el Conservatorio Profesional de Música “Cristóbal de Morales” de Sevilla.
De padre chileno y madre danesa, ambos músicos aficionados, se inicia a la música junto a grandes figuras de la música popular chilena e hispanoamericana entre las cuales podemos mencionar al cantautor y guitarrista argentino Atahualpa Yupanqui, al guitarrista peruano Raúl García Zárate, junto a los integrantes de los conjuntos chilenos Quilapayún, Inti-Illimani, además de los hermanos Isabel y Ángel Cereceda Parra, hijos de la gran Violeta Parra de Chile. Ha sido guitarrista acompañante de los más destacados representantes del criollismo peruano, entre los cuales podemos nombrar Arturo “Zambo” Cavero, María Jesús Vásquez “Reina y Señora de la canción criolla”, Maritza Rodríguez y Lucho Barrios con quién se ha presentado en el mítico teatro Olympia de París.
Ha estudiado en la Escuela Normal de Música de París, teniendo como profesor de guitarra al reconocido maestro Alberto Ponce, el más notable discípulo de Emilio Pujol quién, a su vez, lo fue de Francisco Tárrega, emparentándose de ese modo a la escuela histórica de guitarra clásica española. En Andalucía se introduce en el arte flamenco aprendiendo de los maestros Eduardo Rebollar, Paco Serrano y el Niño de Pura. Es titular de un Máster en Historia de Hispanoamérica por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Ha ofrecido conciertos y clases magistrales por Europa (España, Francia, Italia, Suiza, Dinamarca, Suecia, Grecia, Polonia…), América (Chile, Brasil, Cuba, Perú, México, EEUU…) y África del Norte (Marruecos, Argelia). Dentro de su discografía destacan las grabaciones de las obras completas del compositor valenciano Vicente Asencio, para la compañía francesa Harmonia Mundi, y las del compositor chileno Gustavo Becerra, siendo este último trabajo patrocinado por el Gobierno de Chile. Numerosos compositores del mundo le han dedicado sus obras, destacando al célebre maestro cubano Leo Brouwer quien escribiera para él sus Variaciones sobre un tema de Víctor Jara.
Desde siempre se ha desempeñado en defender la identidad cultural de los pueblos hispanos frente al avasallamiento anglosajón y ha obrado, a través de la música, por la defensa del hispanismo. Es autor de uno de los capítulos del libro Cartas hispanistas al rey de España, publicado en 2023 por SDN editores. Recientemente ha participado como músico y ponente en la película Hispanoamérica, canto de vida y esperanza de José Luis López Linares.
A través de este programa de concierto titulado Con la guitarra y la cruz, Marcelo de la Puebla nos lleva a descubrir la historia de nuestras músicas nacidas con el trasiego marítimo de tres siglos entre las Españas “de ambos hemisferios”.