España en el nacimiento de los Estados Unidos

El diálogo «España en el nacimiento de los Estados Unidos» pretende analizar el papel de la monarquía y la flota española tanto en la guerra de la independencia estadounidense (1775-1786) como los vínculos surgidos entre ambas naciones.

Los orígenes de Estados Unidos están marcados por la guerra que enfrentó a las Trece Colonias norteamericanas contra Gran Bretaña, después de un largo proceso marcado por la ayuda internacional que tuvieron ambos bandos. Por el lado estadounidense, Benjamín Franklin y sus aliados gestionaron las conexiones diplomáticas con las cortes de Luis XVI (Francia) y Carlos III (España) para conseguir su colaboración en la Guerra de la Independencia.

España, como uno de los principales aliados de Estados Unidos, fomentó especialmente sus relaciones diplomáticas con el Congreso Continental de las Trece Colonias, que propiciaron primero la ayuda secreta a las colonias rebeldes y a continuación la declaración de guerra. Como resultado de esta, Bernardo de Gálvez conquistó ambas orillas del río Mississippi y las plazas fuertes del Golfo de México, Mobilia y Pensácola, evitando la tenaza de la flota inglesa en las zonas del sur.

Recomendamos asistir a esta conferencia magistral que contempla y aclara muchos puntos de la influencia que tuvo España en el nacimiento de los Estados Unidos.

Dr. Eduardo Garrigues. Embajador de España. Escritor y diplomático.

  • Patrono Honorífico de la Fundación Consejo España – EE.UU. Consejero de la Misión de España en la ONU; Asesor del Consejo de Seguridad de las NNUU (1978-1983)
  • Embajador de España en Namibia/Botswana (1998-2000) y Noruega/Islandia (2000-2004), Consul General de España en Los Angeles (1989) y Puerto Rico (2010).

Destinos culturales:

Director del Instituto de España en Londres (1985-1989) y Director General de la Casa de América in Madrid (1994-1997)

Director de los seminarios:

  • “La ilustración española en la independencia de los Estados Unidos: Benjamin Franklin,” Real Academia de la Historia , Madrid, 2006.
  • “La contribución española a la independencia de los Estados Unidos, 1763-1848” (2007), en la National Portriat Gallery, Washington, en colaboración con la Smithsonian Institution.
  • “Conferencia internacional sobre la participación de las the Cortes of Cadiz en Norteamérica,” Congreso de los diputados, Madrid, 2009

En su actividad literaria ha ganado premios como el Café Gijón de Novela Corta (1961), o el premio Pio Baroja de relatos .

Contribuciones a exposiciones y catálogos:

  • “Legado, España y los Estados Unidos en la era de las independencias.” NPG Washington (2007)
  • “Bernardo de Galvez” Casa de América. (2015)
  • “La memoria recuperada” Torre Iberdrola, Bilbao (2016)

Volúmenes relacionados con el legado de España en los Estados Unidos:

  • “La ilustración española en la independencia de los Estados Unidos Benjamín Franklin,” 2007.
  • “Norteamérica a finales del siglo XVIII: España y Estados Unidos” (Marcial Pons 2008).
  • “La exposición de la provincia de nuevo México en 1812 por Don Pedro Baptista Pino,” UNM PRESS 1995).
  • “El que tenga valor que me siga…(En vida de Bernardo de Gálvez) (La Esfera de los libros. 2015)

Tambien ha publicado: “The Grass Rains” (Mac Millan N.Y.1984) y “West of Babylon” UNM PRESS 2007 y articulos en ABC, El Mundo, Diario 16, Los Angeles Times, La Opinión, Nuestro Tiempo, Revista de Occidente, y El Nuevo Día.


Dr. Thomas E. Chávez es un investigador, consultor e historiador independiente con un doctorado de la Universidad de Nuevo México. En 2004, se jubiló como director ejecutivo del Centro Nacional de Cultura Hispana en Albuquerque. Antes de eso, fue director del Palacio de los Gobernadores en Santa Fe, Nuevo México, durante veintiún años. Ha publicado numerosas reseñas de libros, artículos, nueve libros y escribió un artículo mensual los domingos para The Santa Fe New Mexican. Recientemente ayudó al Museo de Arte Colonial Español a iniciar una dotación y fue consultor de la Editorial de la Universidad de Nuevo México y del Foro de Mujeres de Nuevo México.

Como investigador asociado del LAII, la investigación actual de Chávez se centra en la historia de Benjamin Franklin, a quien los españoles siempre se refirieron como Dr. Franklin, desde su temprana correspondencia con el Príncipe de España hasta su elección como miembro honorario de la Real Academia Española de la Historia, mantuvo correspondencia y negoció con funcionarios e intelectuales españoles. El éxito de los encuentros de Franklin con España condujo directamente al establecimiento de los Estados Unidos y ocultó eficazmente el registro de sus esfuerzos del conocimiento común. Aunque la conexión de Franklin con España puede deducirse de fuentes estadounidenses, los archivos de España albergan una faceta completamente nueva y refrescante de la historia.

El proyecto Franklin en los Archivos de España se ha embarcado en un esfuerzo por recuperar esos registros nunca antes utilizados y publicarlos de forma anotada para que los estudiosos de Franklin, la independencia de Estados Unidos y el inicio de las relaciones hispanoamericanas puedan ser estudiados desde una nueva perspectiva.

 

  • Organizer Name: A.C. Héroes de Cavite
  • Phone: +34631460949
  • Fecha: 20 de marzo de 2025
  • Hora: 18:00
  • Lugar: Salon de Actos del Castillo de San Servando de Toledo
×