En un acto cargado de simbolismo y trascendencia, hoy 9 de octubre de 2024, la ciudad española de Cartagena fue testigo de un momento que podría marcar un antes y un después en la historia de la Hispanidad. Durante la inauguración del evento Hispanidad Cartagena 2024, Don Juan José Marcilla de Teruel-Moctezuma y Valcárcel, VI Duque de Moctezuma y descendiente directo del último emperador azteca, dio lectura a un Manifiesto Hispanista que se ha convertido en un nuevo Grito para construir juntos el futuro de la Hispanidad.
Un gesto simbólico con profundo significado
La elección del lector del manifiesto no fue casual. Que un descendiente directo de Moctezuma haya sido quien pronunció estas palabras de unidad fue un poderoso símbolo de reconciliación histórica y de la riqueza cultural que caracteriza al mundo hispano. Este acto nos recordó que somos el resultado de un mestizaje único, fruto de la fusión de culturas grecolatinas, judeocristianas, mediterráneas y americanas.
El contenido del Manifiesto
El Manifiesto, cuyo texto íntegro ya está disponible en la web oficial del evento, hizo hincapié en varios puntos clave:
- Celebración del mestizaje: Lejos de ser un motivo de división, el Manifiesto presentó nuestra diversidad cultural como nuestra mayor fortaleza.
- Potencial económico y cultural: Se destacó la fuerza que representa la comunidad hispanohablante, con más de 580 millones de personas y un PIB conjunto que supera los 5 trillones de dólares.
- Visión de futuro: El Manifiesto propuso la expansión hacia una Iberosfera, incluyendo a Portugal y Brasil, lo que crearía una alianza de más de 600 millones de personas con objetivos compartidos.
- Revalorización de nuestra historia común: El documento buscó superar las distorsiones de la llamada Leyenda Negra, proponiendo una visión más equilibrada del papel de España e Hispanoamérica en la historia mundial.
Un nuevo Grito para la Hispanidad
Al igual que el Grito de Dolores marcó el inicio de la independencia de México, este Manifiesto Hispanista busca marcar el inicio de una nueva era de cooperación y unidad entre los pueblos hispanos. Es un llamado a la acción, un grito que resuena a través de las fronteras, invitándonos a reconocer nuestro pasado compartido y a trabajar juntos por un futuro próspero.
Un momento oportuno
Este llamado a la unidad llegó en un momento crucial. En un mundo cada vez más complejo y polarizado, la comunidad hispana tiene la oportunidad de consolidarse como una potencia global, no solo en términos económicos, sino también culturales. El Congreso de Cartagena, que se extenderá hasta el 13 de octubre, reunirá a voces influyentes de diversos ámbitos para discutir temas cruciales para las naciones de origen hispano.
¿Qué sigue?
El lanzamiento de este Manifiesto es solo el principio. Ahora, el desafío está en traducir estas palabras en acciones concretas. Se ha habilitado un formulario en la web oficial para que todos aquellos que compartan la visión del Manifiesto puedan adherirse al mismo. Esta adhesión es un primer paso crucial para mostrar el apoyo y el compromiso de la comunidad hispana con esta visión de unidad y progreso.
El Manifiesto Hispanista leído hoy en Cartagena representó un nuevo Grito, un llamado a la acción para todos los pueblos de habla hispana. Nos recordó que, a pesar de nuestras diferencias, compartimos un legado común y un futuro entrelazado. En un mundo que a menudo parece dividido, este mensaje de unidad y cooperación es más necesario que nunca.
Como se dijo en el evento: «Es tiempo de hermanarnos como nunca antes, de construir juntos un futuro más próspero y justo. La unión hace la fuerza… y el momento de actuar es ahora.»
¿Quieres ser parte de esta iniciativa histórica? Visita https://manifiestohispanista.com/ para leer el Manifiesto completo y mostrar tu adhesión al mismo a través del formulario disponible.
Tu futuro. Tu elección. Sé parte de este nuevo Grito para la Hispanidad.