
Más de veinte países comparten la misma lengua y las mismas coordenadas culturales y, sin embargo, el mundo hispano se encuentra desde hace siglos enzarzado en una guerra cultural, externa e interna, a la que no ha sabido hacer frente y que lo condena a un papel irrelevante en el terreno internacional
Con este ensayo, Alberto G. Ibáñez profundiza en las razones de la actual división y la tendencia a la fragmentación que sufrimos, llegando hasta el núcleo del problema para remover conciencias y cambiar los paradigmas reinantes. La tesis principal de la obra es que el Imperio que sucedió al romano no fue el germánico sino el Sacro Imperio Romano Hispánico (SIRH) pues fue éste el que llevó todas y cada una de aportaciones de la civilización romana «plus ultra». Ibáñez ahonda en las raíces de la baja autoestima colectiva del mundo hispánico, sus complejos y su suicidio histórico-cultural, al enrocarse en su papel de víctima que se equivoca permanentemente de enemigo. Propone hacer «»historioterapia» relacionando psicología con Historia, y poniendo en valor el uso de las marcas de prestigio en la imagen y auto-concepto de los pueblos».
A lo largo de las páginas de El Sacro Imperio Romano Hispánico el lector descubrirá a los culpables y las causas de estos complejos, entre las que se encuentra el borrado del siglo XVI por haber sido dominado por hispanos. El autor, desenmascarando campañas de bulos y resolviendo los misterios insondables que distorsionan la percepción y autoestima personal y colectiva, invita en más de cien ocasiones a parar la lectura a fin de pensar y reflexionar para poder entender qué significado y sentido real tiene el relato histórico dominante que nos ha llegado, y cuál es su alternativa real que puede llevarnos a recuperar el lugar que una vez ocupamos en el mundo.
Alberto G. Ibáñez es escritor y ensayista. Doctor en Derecho por el Instituto Universitario de Florencia (Italia) y Doctor (premio extraordinario) en Ciencias de las Religiones por el Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones (Universidad Complutense). Pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado y es Diplomado en altos estudios de la Defensa (CESEDEN). Trabajó durante cinco años en Holanda e Italia, donde pudo comprobar la vigencia del peso de la propaganda cultural que supone nuestra leyenda negra.
Desde hace más de diez años se ha especializado en el estudio de la relación entre Historia, Cultura y Liderazgo. Ha publicado dos novelas, numerosos artículos y más de diez libros que abarcan la reforma institucional, el Derecho, la Ciencia Política o la Historia. De ellos cabe destacar el libro colectivo (que coordinó junto a Ramón Marcos): A favor de España: el coste de la ruptura (2014) donde participaron Fernando Savater o Mario Vargas Llosa, La Conjura silenciada contra España: la manipulación franco-anglosajona de nuestra Historia y sus quintacolumnistas ingenuos (2016). Con la editorial Almuzara ha publicado La Leyenda Negra. Historia del odio a España (2018) y La Guerra cultural. Los enemigos internos de España y Occidente (2020). Su último libro se titula El Sacro Imperio Romano Hispánico (Sekotia, 2023).
Sus artículos especializados se han ocupado de asuntos, entre otros, como: “¿Por qué fracasan los países?”, “El enemigo interno de Occidente”, “¿Existe un derecho ilimitado a crear nuevos Estados-nación?”, “La leyenda aurea del separatismo en cuestión” o “De la tecnología a la tecnolocracia: ¿fortaleza o amenaza?” o “El virus cultural posmoderno” (2023). Sobre la leyenda negra cabe destacar: “La América Hispana: desde la conquista a la creación de virreinatos” (2020) “Leyenda negra y libertad religiosa: el mito de la España integrista” (2021), “Historia, cultura y liderazgo: el caso de España” (2021), “El Virreinato: un modelo de éxito” (2021), la “La escuela de Salamanca: La Atenas hispana” (2022), el “Siglo de oro de la filosofía hispana: una realidad ocultada” (2022), “
Es miembro del Aula Política del Instituto de Estudios de la Democracia (Universidad San Pablo-CEU de Madrid), de la Asociación de Administradores Civiles del Estado, de la Asociación de Diplomados de Altos Estudios de la Defensa Nacional (ADALEDE), de la Asociación Española para el Estudio del Derecho Europeo y de la Asociación Española de Ciencias de las Religiones. Colabora con los periódicos El Español y Vozpopuli. Desde abril de 2023 es Secretario General de ADALEDE
Dirección:
c/ Gaspar de Portola, s/n
La Aljorra – 30390 – Cartagena (España)
Asociación Cultural Héroes de Cavite © 2023 | Todos los derechos reservados