
Esta obra narra los tres viajes de Francisco Pizarro por la Mar del Sur y el descubrimiento del Perú, así como las relaciones con los incas, su cultura, religión, costumbres y formas de vida.
Se describen hechos esenciales que sucedieron antes y después de la batalla de Cajamarca, al igual que las luchas internas que mantuvieron los Pizarro y los Almagro durante años.
Un papel esencial tuvo Inés Huaylas, hermana de Atahualpa y esposa de Francisco Pizarro; y no menos sobresaliente fue la intervención de Francisca, hija de ambos y primera princesa mestiza del Perú. En su adolescencia se convirtió en una persona codiciada y las autoridades temieron que se perpetuase la descendencia de los Pizarro en Perú, por lo que la Corona envió un mensaje al virrey: «Nos parece adecuado que el hijo y la hija del marqués no estén en esa tierra, por lo cual usted organizará su traslado a estos reinos». Francisca casó con su tío Hernando Pizarro, encerrado en el castillo de la Mota, y allí vivieron veinte años.
En cuanto a los protagonistas de la obra, todos son históricos salvo el andaluz Martín de los Infantes y Rodrigo de Paniagua, extremeño de la localidad de Trujillo, cuna de Francisco Pizarro. Ambos personajes contribuyen a contar aspectos de las Indias y especialmente aportan dinamismo a la obra. Amenizan la lectura sin menoscabo de su rigor histórico.
Riojano de nacimiento en 1954, es militar y doctor en Filosofía y Letras, dedicando buena parte de su actividad a la milicia y a la actividad docente en centros militares y civiles. Es un apasionado de la investigación y la escritura.
En su devenir literario es autor de tres decenas de ensayos de Historia, Geografía y Transporte, con la obtención de varios galardones de investigación. Y en cuanto a narrativa histórica, ha publicado otras seis obras: La llamada del río, Del gris al amarillo, Poder y supervivencia en Kenia, Almirante Porter, Destinos inciertos y Conjura en Nueva España –finalista del VII Premio Hispania de Novela Histórica 2019. También es autor de numerosos artículos publicados en Revistas Científicas, de Historia y Prensa.
Dirección:
c/ Gaspar de Portola, s/n
La Aljorra – 30390 – Cartagena (España)
Asociación Cultural Héroes de Cavite © 2023 | Todos los derechos reservados