«La Junta de Andalucía ha validado la exportación de piedras extraídas de la cantera La Utrera, en Casares (Málaga), para la construcción de una escollera en la cara este del Peñón de Gibraltar, sobre aguas españolas. Así lo confirma una carta remitida por la Secretaría General de la Presidencia, fechada el 2 de diciembre, en respuesta a las denuncias presentadas por Verdemar-Ecologistas en Acción, que había solicitado una revisión de las actividades en este espacio protegido por la Red Natura 2000.
En su escrito, al que ha tenido acceso Europa Sur, la Junta aclara que «el trasiego de escolleras de gran tonelaje hacia Gibraltar se enmarca dentro de las operaciones comerciales legítimas reguladas por la normativa internacional y nacional, especialmente en el ámbito de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y las normativas del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa».
…
Igualmente señala que no constan denuncias previas ni actuaciones administrativas o judiciales relacionadas con las actividades de la cantera. Tampoco se han encontrado evidencias de impacto ambiental en la Sierra de la Utrera, el río Manilva o sus hábitats protegidos.» »
«La Junta de Andalucía avala la exportación desde Málaga de piedras a Gibraltar para construir una escollera en aguas españolas». EuropaSur, 10 de diciembre de 2024.
Análisis
En unos casos es la Junta de Andalucía, mientras que en otros es el gobierno central. Pero, cuando el contexto es Gibraltar, la dejación de funciones se reconoce como la misma.
Cuando una empresa extranjera hace un oferta de compra sobre una porción de control de las acciones de Talgo el Gobierno español si ve necesario vetar la compra «alegando motivos de seguridad nacional de España«1, o cuando el fondo soberano saudita STC compra una parte relevante de Telefónica el Gobierno español nuevamente ve necesario comprar el 10%, y así convertirse en el mayor accionista, «para garantizar los intereses estratégicos de España en Telefónica«2… pero cuando se trata de actuar respecto a la construcción, en aguas territoriales españolas, con materiales españoles y ejecutado por empresas de grupos españoles, un complejo con puerto deportivo, promociones residenciales, espacios comerciales y áreas recreativas… de nuevo «sólo son negocios».
- El Gobierno veta la OPA de Magyar Vagon sobre Talgo alegando motivos de «seguridad nacional de España» – El Mundo, 27 de agosto de 2024
↩ - El Gobierno aplicará “todos los mecanismos para garantizar los intereses estratégicos de España en Telefónica”
↩ – El País, 6 de septiembre de 2023