Adhesión al Manifiesto Hispanista

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Proin pharetra tortor ut rhoncus iaculis. Maecenas congue, purus at tincidunt placerat, lorem ligula rhoncus urna, non vulputate elit risus sed est. Fusce feugiat lorem eu odio auctor, id tincidunt turpis egestas. Praesent sed lobortis turpis, non tincidunt risus. Nam nibh nisi, rutrum sit amet augue sed, interdum varius mi. Integer vel fringilla leo. Cras id aliquam justo, id interdum ipsum. Phasellus ut tempus justo, sit amet ultricies massa. Cras lacinia dui et est bibendum, eget dignissim nisl tincidunt. Morbi hendrerit, magna et vulputate vulputate, ipsum lorem luctus sem, vitae auctor tortor nisl eget nisl. Fusce a odio id nisi bibendum interdum eget nec eros. Pellentesque vitae orci nisl. Aliquam dapibus magna vitae ullamcorper imperdiet. Duis non posuere neque. Praesent non lectus sit amet felis suscipit dapibus.

Ut auctor accumsan massa quis laoreet. Nam tempus nulla sit amet arcu suscipit dictum. Suspendisse quis mollis quam, eu feugiat massa. Etiam sit amet interdum risus, eget egestas est. Duis purus neque, vehicula vitae sollicitudin id, tincidunt nec sem. Proin non quam lobortis dui molestie placerat eu in ex. Curabitur accumsan erat id ex ultrices tempor. Vivamus in est viverra, cursus odio et, tempor nulla. In eleifend malesuada venenatis. Proin at lacus tempus libero consectetur auctor ut vitae elit. Vestibulum at purus a dolor tristique ornare ut ac leo.

Adhiérase al Manifiesto Hispanista

Rellene el siguiente formulario para adherirse al Manifiesto Hispanista por la ....
(*) Los campos obligatorios del formulario se encuentran marcados en negrita.
No olvide pulsar el botón "enviar"
Los datos personales recogidos en el presente formulario, serán tratados conforme al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Su finalidad es la tramitación de su solicitud y sus datos no serán cedidos ni usados para otro fin. El responsable de este fichero es la Asociación Cultural Héroes de Cavite, ante la cual podrá ejercitar, debidamente acreditado, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos personales, dirigiendo su petición a C/ Gaspar de Portolá s/n, 30390 de Cartagena (España) o al correo electrónico [email protected]

Descubre la verdad sobre el conflicto con el Reino Unido sobre Gibraltar y apoya la campaña de reivindicación

Héroes de Cavite está llevando a cabo una campaña de información y concienciación sobre el conflicto con la colonia británica de Gibraltar.

Ayuda a difundir esta información y se parte del cambio.

Observatorio
sobre
Gibraltar

Descubre la verdad sobre el conflicto con el Reino Unido sobre Gibraltar y apoya la campaña de reivindicación

Héroes de Cavite está llevando a cabo una campaña de información y concienciación sobre el conflicto con la colonia británica de Gibraltar. Ayuda a difundir esta información y sé parte del cambio.

Gibraltar es uno de los pilares de la Hispanidad. La ciudad española de Gibraltar, dolorosamente amputada por la ocupación inglesa, e injustamente segregada por los prejuicios y la Verja, es una llaga abierta para España y para toda la Hispanidad. Su destino, claramente definido por la ONU a través de las decisiones del Comité Especial de Descolonización y las resoluciones de la Asamblea General, es el de regresar a la integridad territorial española, derecho reconocido en la Carta de las Naciones Unidas y previsto en la cláusula de restitución del Tratado de Utrecht.

En la Asociación Cultural Héroes de Cavite consideramos ese anhelo como propio, y seguiremos los pasos y noticias, y compartiremos ideas y principios con todos aquellos interesados, a un lado y otro de los mares y océanos, en que la Hispanidad recupere su integridad territorial completa. Gibraltar, estamos convencidos, dará los pasos definitivos y decisivos para regresar a España en esta generación. Acompáñanos y sé protagonista de eso.

Opinión

El coste de soportar una colonia

El artículo analiza el verdadero coste que supone para España mantener la colonia británica de Gibraltar, más allá de las pérdidas fiscales evidentes. Destaca los riesgos para la salud y seguridad de 400.000 españoles por la presencia de submarinos nucleares británicos, y cómo esta situación colonial afecta al estatus internacional de España. Situada en un punto estratégico del Estrecho, la colonia representa no solo un desafío económico, sino también un símbolo de debilidad política que mantiene a España en la categoría de potencia media internacional.

Islas Chagos: ¿Un precedente peligroso para Gibraltar?

La decisión del Reino Unido de devolver las Islas Chagos a Mauricio ha sacudido a Gibraltar, desafiando creencias arraigadas sobre su futuro dentro de la familia británica. Este movimiento sienta un precedente que podría afectar el estatus de Gibraltar, ya que ambos territorios enfrentan resoluciones de la ONU que piden su descolonización. La disposición del Reino Unido a ceder soberanía en Chagos sin consentimiento local debilita las reclamaciones de autodeterminación de Gibraltar. A medida que aumentan las presiones internacionales, Gibraltar podría encontrarse en el centro de renovadas negociaciones de soberanía entre España y el Reino Unido, destacando la fragilidad de las promesas hechas a territorios de ultramar cuando los intereses estratégicos están en juego.

La Jurisdicción Marítima en las Aguas de Gibraltar

España argumenta que el Reino Unido invade sus aguas territoriales en Gibraltar, basándose en el Tratado de Utrecht y UNCLOS. La falta de jurisdicción territorial británica y los derechos históricos españoles son clave en esta disputa. La ONU considera a Gibraltar un territorio no autónomo, reforzando la posición española.

Una visión sobre Gibraltar y el Tratado de Utrecht

El artículo analiza las tres condiciones del Tratado de Utrecht sobre Gibraltar, argumentando que el Reino Unido ha incumplido aspectos clave. La ocupación del istmo y el aeródromo carecen de base legal. La apertura fronteriza por parte de España no ha logrado sus objetivos de recuperación. Los cambios constitucionales británicos en Gibraltar podrían interpretarse como una «enajenación» no permitida por el Tratado. Estos elementos sugieren que la cesión territorial de 1713 podría considerarse terminada según el Derecho Internacional, abriendo la posibilidad de que España recupere sus derechos soberanos sobre Gibraltar.

Gibraltar y el fútbol

Augusto Prego de Lis analiza cómo Gibraltar usa el fútbol como herramienta política para ganar legitimidad internacional. La polémica con España tras la Eurocopa 2024 revela tensiones sobre la soberanía del territorio.

Gibraltar: el anacronismo que exige una solución definitiva

Héroes de Cavite urge al Gobierno español a aprovechar el Brexit para descolonizar Gibraltar. Critica negociaciones pasadas y exige proteger intereses locales, buscando resolver esta situación colonial reconocida por la ONU.

Actualidad

Eastside: el megaproyecto urbanístico de Gibraltar que desafía a España y acumula denuncias en todos los frentes

El Eastside Project, un megaproyecto urbanístico de lujo en Gibraltar, está generando controversia por desarrollarse en aguas reclamadas por España, aunque cuenta con participación de empresas españolas en su construcción. El proyecto, que incluye hotel, viviendas, zona comercial y puerto deportivo, ha acumulado denuncias ecologistas ante la UE, la Fiscalía española y diversos organismos gubernamentales. TNG Global Foundation, una multinacional vietnamita, lidera el desarrollo que incluirá 1,300 unidades residenciales, puerto deportivo y una torre de 25 plantas.

Un juzgado de La Línea abre diligencias previas por la ausencia de control de pasaportes para entrar en España desde Gibraltar

Un juzgado de La Línea ha abierto diligencias previas por la ausencia de control de pasaportes para entrar en España desde Gibraltar. Esta situación, que permite a miles de gibraltareños acceder diariamente a España sin presentar pasaporte, viola el Código de Fronteras Schengen. Un inspector jefe de la Policía Nacional ha denunciado a sus superiores por prevaricación y coacciones, alegando recibir órdenes verbales para incumplir las normas. La juez Alba Serrano ha admitido la denuncia, mientras la Comisión Europea trabaja en un nuevo reglamento que podría desbloquear la situación. Este caso destaca los desafíos en la gestión de fronteras post-Brexit.
Preguntas relacionadas:
¿Qué impacto tiene la falta de control de pasaportes en la seguridad de la UE?
¿Cómo afecta esta situación a los trabajadores transfronterizos en Gibraltar?
¿Qué consecuencias legales enfrentan los policías que incumplen el Código Schengen?
¿Y quién tiene la responsabilidad última del incumplimiento de Schengen?
¿Qué papel juega la Comisión Europea en la regulación de las fronteras Schengen?

Gibraltar tacha de «bravuconada» las demandas de Albares sobre las aguas españolas en torno al Peñón

El Gobierno de Gibraltar ha arremetido contra España después de que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, afirmara que los rellenos para el proyecto urbanístico Eastside representan «una violación de la soberanía e integridad territorial de España». El Ejecutivo gibraltareño defiende que estas obras se encuentran «sin asomo de duda» en aguas territoriales británicas y argumenta que la soberanía está respaldada por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, rechazando las acusaciones españolas.

El Puerto de Algeciras se la juega ante Tánger-Med y Valencia

El Puerto de Algeciras enfrenta una encrucijada crítica ante la expansión de sus principales competidores. Mientras Tánger-Med planea mover 9 millones de contenedores anuales para 2025, duplicando la capacidad actual de Algeciras, y Valencia mejora sus conexiones ferroviarias, el puerto español lucha con infraestructuras obsoletas y retrasos en sus modernizaciones. La situación requiere acciones urgentes: la ampliación de la explanada de Isla Verde y la modernización del ferrocarril son clave para mantener su competitividad en el mercado mediterráneo del transporte marítimo.

Al amigo, el favor. Al enemigo, el reglamento.

La reciente autorización de la Junta de Andalucía para exportar piedras de una cantera malagueña hacia Gibraltar revela una paradoja en la política española. Mientras el gobierno central interviene activamente para proteger empresas como Talgo y Telefónica de la inversión extranjera, citando motivos de seguridad nacional, simultáneamente permite la utilización de recursos españoles para construcciones en aguas territoriales españolas en Gibraltar. Esta disparidad en el tratamiento de asuntos que afectan a la soberanía nacional plantea serias preguntas sobre la coherencia en la aplicación de políticas de protección de intereses estratégicos españoles.

La humillante sumisión de España en la Verja

El Gobierno español permite un incumplimiento sistemático del Código Schengen en la Verja de Gibraltar, donde los gibraltareños cruzan libremente sin los controles exigidos a ciudadanos de terceros países. Esta política de alegalidad, sin órdenes escritas que la respalden, beneficia a las élites económicas del Peñón y al Gobierno británico, mientras compromete la soberanía española y la seguridad del espacio Schengen. La denuncia del inspector jefe de la Policía Nacional en La Línea ha expuesto esta situación, recibiendo como respuesta el desprecio de Interior y descalificaciones desde Gibraltar.

Artículos

El coste de soportar una colonia

El artículo analiza el verdadero coste que supone para España mantener la colonia británica de Gibraltar, más allá de las pérdidas fiscales evidentes. Destaca los riesgos para la salud y seguridad de 400.000 españoles por la presencia de submarinos nucleares británicos, y cómo esta situación colonial afecta al estatus internacional de España. Situada en un punto estratégico del Estrecho, la colonia representa no solo un desafío económico, sino también un símbolo de debilidad política que mantiene a España en la categoría de potencia media internacional.

Islas Chagos: ¿Un precedente peligroso para Gibraltar?

La decisión del Reino Unido de devolver las Islas Chagos a Mauricio ha sacudido a Gibraltar, desafiando creencias arraigadas sobre su futuro dentro de la familia británica. Este movimiento sienta un precedente que podría afectar el estatus de Gibraltar, ya que ambos territorios enfrentan resoluciones de la ONU que piden su descolonización. La disposición del Reino Unido a ceder soberanía en Chagos sin consentimiento local debilita las reclamaciones de autodeterminación de Gibraltar. A medida que aumentan las presiones internacionales, Gibraltar podría encontrarse en el centro de renovadas negociaciones de soberanía entre España y el Reino Unido, destacando la fragilidad de las promesas hechas a territorios de ultramar cuando los intereses estratégicos están en juego.

La Jurisdicción Marítima en las Aguas de Gibraltar

España argumenta que el Reino Unido invade sus aguas territoriales en Gibraltar, basándose en el Tratado de Utrecht y UNCLOS. La falta de jurisdicción territorial británica y los derechos históricos españoles son clave en esta disputa. La ONU considera a Gibraltar un territorio no autónomo, reforzando la posición española.

Una visión sobre Gibraltar y el Tratado de Utrecht

El artículo analiza las tres condiciones del Tratado de Utrecht sobre Gibraltar, argumentando que el Reino Unido ha incumplido aspectos clave. La ocupación del istmo y el aeródromo carecen de base legal. La apertura fronteriza por parte de España no ha logrado sus objetivos de recuperación. Los cambios constitucionales británicos en Gibraltar podrían interpretarse como una «enajenación» no permitida por el Tratado. Estos elementos sugieren que la cesión territorial de 1713 podría considerarse terminada según el Derecho Internacional, abriendo la posibilidad de que España recupere sus derechos soberanos sobre Gibraltar.

Gibraltar y el fútbol

Augusto Prego de Lis analiza cómo Gibraltar usa el fútbol como herramienta política para ganar legitimidad internacional. La polémica con España tras la Eurocopa 2024 revela tensiones sobre la soberanía del territorio.

Gibraltar: el anacronismo que exige una solución definitiva

Héroes de Cavite urge al Gobierno español a aprovechar el Brexit para descolonizar Gibraltar. Critica negociaciones pasadas y exige proteger intereses locales, buscando resolver esta situación colonial reconocida por la ONU.

Opinión

Eastside: el megaproyecto urbanístico de Gibraltar que desafía a España y acumula denuncias en todos los frentes

El Eastside Project, un megaproyecto urbanístico de lujo en Gibraltar, está generando controversia por desarrollarse en aguas reclamadas por España, aunque cuenta con participación de empresas españolas en su construcción. El proyecto, que incluye hotel, viviendas, zona comercial y puerto deportivo, ha acumulado denuncias ecologistas ante la UE, la Fiscalía española y diversos organismos gubernamentales. TNG Global Foundation, una multinacional vietnamita, lidera el desarrollo que incluirá 1,300 unidades residenciales, puerto deportivo y una torre de 25 plantas.

Un juzgado de La Línea abre diligencias previas por la ausencia de control de pasaportes para entrar en España desde Gibraltar

Un juzgado de La Línea ha abierto diligencias previas por la ausencia de control de pasaportes para entrar en España desde Gibraltar. Esta situación, que permite a miles de gibraltareños acceder diariamente a España sin presentar pasaporte, viola el Código de Fronteras Schengen. Un inspector jefe de la Policía Nacional ha denunciado a sus superiores por prevaricación y coacciones, alegando recibir órdenes verbales para incumplir las normas. La juez Alba Serrano ha admitido la denuncia, mientras la Comisión Europea trabaja en un nuevo reglamento que podría desbloquear la situación. Este caso destaca los desafíos en la gestión de fronteras post-Brexit.
Preguntas relacionadas:
¿Qué impacto tiene la falta de control de pasaportes en la seguridad de la UE?
¿Cómo afecta esta situación a los trabajadores transfronterizos en Gibraltar?
¿Qué consecuencias legales enfrentan los policías que incumplen el Código Schengen?
¿Y quién tiene la responsabilidad última del incumplimiento de Schengen?
¿Qué papel juega la Comisión Europea en la regulación de las fronteras Schengen?

Gibraltar tacha de «bravuconada» las demandas de Albares sobre las aguas españolas en torno al Peñón

El Gobierno de Gibraltar ha arremetido contra España después de que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, afirmara que los rellenos para el proyecto urbanístico Eastside representan «una violación de la soberanía e integridad territorial de España». El Ejecutivo gibraltareño defiende que estas obras se encuentran «sin asomo de duda» en aguas territoriales británicas y argumenta que la soberanía está respaldada por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, rechazando las acusaciones españolas.

El Puerto de Algeciras se la juega ante Tánger-Med y Valencia

El Puerto de Algeciras enfrenta una encrucijada crítica ante la expansión de sus principales competidores. Mientras Tánger-Med planea mover 9 millones de contenedores anuales para 2025, duplicando la capacidad actual de Algeciras, y Valencia mejora sus conexiones ferroviarias, el puerto español lucha con infraestructuras obsoletas y retrasos en sus modernizaciones. La situación requiere acciones urgentes: la ampliación de la explanada de Isla Verde y la modernización del ferrocarril son clave para mantener su competitividad en el mercado mediterráneo del transporte marítimo.

Al amigo, el favor. Al enemigo, el reglamento.

La reciente autorización de la Junta de Andalucía para exportar piedras de una cantera malagueña hacia Gibraltar revela una paradoja en la política española. Mientras el gobierno central interviene activamente para proteger empresas como Talgo y Telefónica de la inversión extranjera, citando motivos de seguridad nacional, simultáneamente permite la utilización de recursos españoles para construcciones en aguas territoriales españolas en Gibraltar. Esta disparidad en el tratamiento de asuntos que afectan a la soberanía nacional plantea serias preguntas sobre la coherencia en la aplicación de políticas de protección de intereses estratégicos españoles.

La humillante sumisión de España en la Verja

El Gobierno español permite un incumplimiento sistemático del Código Schengen en la Verja de Gibraltar, donde los gibraltareños cruzan libremente sin los controles exigidos a ciudadanos de terceros países. Esta política de alegalidad, sin órdenes escritas que la respalden, beneficia a las élites económicas del Peñón y al Gobierno británico, mientras compromete la soberanía española y la seguridad del espacio Schengen. La denuncia del inspector jefe de la Policía Nacional en La Línea ha expuesto esta situación, recibiendo como respuesta el desprecio de Interior y descalificaciones desde Gibraltar.

×